El post de hoy es un artículo escrito por mi madre publicado en la revista Salud Vital en el año 2004, 7 años después de mi diagnóstico de diabetes, en el que habla en primera persona de los sentimientos que rodean a los padres cuando un hijo es diagnosticado de diabetes. En este caso el apoyo de la familia es fundamental y si hoy día para mi la diabetes no es un impedimento ni un lastre para mi día a día ha sido también gracias a mis padres.
Categoría: Diabetes
Conferencia Actividad Física y Diabetes
Ayer sábado tuve el placer de participar en el ciclo de conferencias que organiza la Asociación de Diabéticos de Segovia con una ponencia sobre la práctica deportiva en personas con Diabetes tipo 1.
Prevención y actuación en hipoglucemias
Hoy vamos a establecer unas pautas dirigidas a minimizar la aparición de bajadas de azúcar durante la práctica deportiva y en caso de que aparezcan, de qué manera debemos abordarlas para corregirlas rápidamente y minimizar los riesgos.
Deporte y diabetes, recomendaciones
Hoy reflexionaremos acerca de aspectos a tener en cuenta a la hora de abordar la práctica deportiva cuando tenemos diabetes, un «decálogo» un tanto particular. Son propuestas bastante genéricas y abiertas, pero pueden ser de gran utilidad para cualquier deporte, independientemente del nivel o la frecuencia de práctica.
Deporte y sensibilidad a la insulina
Los diabéticos debemos prestar especial atención a tres factores a la hora de regular el nivel de azúcar en sangre. Estos son dieta, insulina y deporte. ¿Cuál es el más importante? Hay multitud de estudios, teorías, opiniones… aunque está claro que tampoco debemos descuidar ninguno, hoy voy a hablaros de lo importante que es el ejercicio.
Truco para las hipoglucemias
No solo los diabéticos sufrimos con ellas. Muchos deportistas o personas que realizan alguna actividad física las han experimentado alguna vez. Son las famosas «pájaras». Sudores frios, hambre, sensacion de falta de fuerza y fatiga, mareos…