Trailpedia Volumen1

Trailpedia

Un poco de cachondeo y buen rollo directamente de la montaña a tu ordenador. Primera entrega de la TRAILPEDIA. Todo lo que necesitas saber para convertirte en un personaje perfectamente equipado y a la moda del mundillo del desnivel positivo, negativo y acumulado.

Barefoot: instrumento de tortura inventado por la 4 dinastía Xing consistente en correr con unas zapatillas sin amortiguación en la entresuela ya que así nos remontamos a nuestros orígenes y nos acercamos a los animales, que corren sin zapatillas (No me he fijado bien, pero juraría que los animales tampoco llevan Camelbak ni se ponen dorsal). Una forma fantástica de destrozarte las rodillas (aún más).

Desnivel positivo: parte del terreno que pasas deseando que llegue una bajada.

Desnivel negativo: parte del terreno que pasas deseando que llegue una subida.

Gel: bazofia gelatinosa envasada bajo lemas que prometen un aporte instantáneo, duradero y recuperador. Pegajoso, da sed y es horriblemente caro, pero nadie te va a tomar en serio si no llevas un par en tu mochila.

Riñonera: cuando la llevas te quejas del poco espacio que tienes y te lamentas de no haber cogido la mochila.

Mochila: eso que te pesa y agobia. Lamentas no haber elegido la riñonera.

Bebida Isotónica: aporta sales esenciales y electrolitos y evita la hiponatremia y la deshidratación. La teoría nos la sabemos todos, eso sí, nos siguen engañando como a chinos para que compremos algo que podríamos conseguir echando una cucharadita de sal de andar por casa al bidón de agua (y en muchos casos sabría hasta mejor). Suelen ser un poco mas baratas que la sangre de unicornio.

Manta de Aluminio: film de envolver bocadillos cuidadosamente plegado con el que McGiver te construiría un adosado de tres plantas con piscina y pista de Pádel. Obligatorio para la mayoría de las carreras. Llegado el momento en que necesites usarlo nunca sabrás que cara es para conservar el frío y cual el calor.

Medias compresoras: favorecen la relajación muscular, el retorno venoso y el PIB nacional. ¿Enserio? Te las pones por el postureo y lo sabes. El efecto “fresas con nata” si el día de la carrera hace sol y se te morenea la pierna por zonas es otro punto a tener en cuenta.

Prefijos-Trail: Ultra, Mega, Giga… permiten ascender de escalafón y mirar con desprecio a carreras más cortas. Cuando alguien te hable de una carrera, recuerda añadir siempre un “¿Solo?” al final de su frase. EJEMPLO: OTRO -Voy a correr Tor des Geants, 330km y 24.000D+. TU- ¿Solo?.

Altímetro/Barómetro/Anemómetro/TDT: carísimo y aparatosísimo reloj de pulsera con mil y una funciones de las cuales la única que aprendes a utilizar es el cronómetro, y a veces ni siquiera eso. Cuando vas en carrera y se lía a pitar como loco no sabes si ha perdido señal GPS, está dando las campanadas de nochevieja o te está dando un ataque al corazón.