La Diabetes en los Medios de Comunicación

En el post de hoy, hago una pequeña reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación en la prevención y tratamiento de la Diabetes y los retos que tenemos aún por delante en este campo. Este artículo ha sido publicado en el número de marzo de la revista de la Federación de Diabéticos Españoles. ¡Qué os guste!

Internet y las redes sociales han puesto a nuestra disposición un arsenal de información y
posibilidades
de estar en contacto con personas con una misma patología, pudiendo compartir
con ellas experiencias y opiniones. Una forma sencilla de resolver dudas e inquietudes,
conocer los últimos avances o estar enterados de eventos y charlas. Aun así, debemos ser
capaces de interpretar toda la información con espíritu crítico
y comentarla con profesionales,
sobre todo antes de tomar una decisión importante que pueda afectar al tratamiento
, ya que
dejarnos llevar por la respuesta inmediata que encontramos en Internet puede ser peligroso.

El “renovarse o morir” cada vez se va haciendo más patente, quién no tiene presencia en la
web tiene complicado hacerse escuchar y todos los canales especializados en diabetes deben
tenerlo claro y luchar por conseguir llegar cada vez a más gente a través de las posibilidades
que nos brindan las nuevas tecnologías. Desde mi punto de vista, las Asociaciones de
Diabéticos
no deben descuidar este aspecto, ya que por tradición han sido uno de los
referentes de confianza donde acudir en busca de información, ayuda, o como punto de
encuentro con otras personas que comparten una misma patología y creo que deben seguir
haciéndose notar
por encima de la multitud de voces y fuentes de información sobre diabetes
que inundan la web.

Sin embargo, aunque Internet sea la principal fuente de información, tampoco hay que
descuidar otros canales de comunicación, teniendo en cuenta que no todo el mundo
tiene acceso o se maneja con solvencia en internet
. Esto es especialmente importante si
consideramos que más del 90% de la Diabetes es de tipo 2, sobre todo adultos y ancianos,
siendo este último grupo el que menor presencia tiene en la web.

Por tanto, debemos seguir trabajando en una comunicación global y especializada que
llegue a la mayor parte de gente posible. Con los medios que tenemos a nuestro alcance
probablemente esta sea la parte más sencilla, el verdadero reto que nos espera es ser
capaces de establecer un número reducido de fuentes
donde se concentre la información
y se conviertan en referentes donde acudir, tanto por la cantidad como por la calidad de su
contenido
.